
Cómo gestionar grupos de WhatsApp en tu estrategia de Marketing
Como bien sabemos WhatsApp se ha convertido en una herramienta muy poderosa para las estrategias de marketing.
¿Qué es WhatsApp Marketing?
Consiste en explotar estratégicamente las características que esta plataforma ofrece en cuanto a mensajería instantánea.
Ahora bien, dicho esto, hoy quiero compartir contigo la forma correcta de gestionar un grupo de WhatsApp en tu estrategia de Marketing:
¿Cómo crear un grupo de WhatsApp?
- Lo primero es ir a tu lista de contactos como si se tratara de enviar un mensaje a un nuevo usuario. Y seleccionamos la opción Nuevo Grupo, debes seleccionar al menos un contacto para crear el grupo.

- Una vez ingreses a la opción Nuevo grupo, coloca el nombre del mismo y una foto o imagen de perfil, en este caso como estamos hablando de WhatsApp en el ámbito de Marketing le coloque como ejemplo: Taller – Makeup (tienes 25 caracteres disponibles), luego selecciona el icono checklist color verde para que se guarde el grupo. Y listo ya tenemos un nuevo grupo.

- Una vez que tengas el grupo creado, debes configurarlo para poder llevar una buena gestión: para colocar una descripción podemos hacerlo tanto en los tres puntitos que salen a la derecha, como presionando el nombre del grupo, si lo haces ingresando en los tres puntitos debes ingresar a info. del grupo. Como se muestra en la figura. De cualquier forma es válido. En la descripción podemos colocar iconos para que se vea más llamativa y luego presionas ok.

De cualquier forma es válido. En la descripción puedes colocar iconos para que se vea más llamativa y luego presionas ok.

- Ahora viene la parte que más me encanta de WhatsApp, y es que puedes compartir este grupo con cuantos contactos desees no solamente con contactos que tengas almacenados en tu celular, también puedes copiar el link en tus redes sociales o tu página web para que tus clientes potenciales o nuevos seguidores se unan a este grupo. Para hacerlo solo debes ingresar a Enlace de invitación del grupo.

- En esta pantalla te dará el enlace de invitación el cual puedes compartir con tus contactos o como bien lo dije antes puedes copiarlo y pegarlo en tus redes sociales o página web.

Otro aspecto que debes tomar en cuenta al momento de gestionar un grupo es quienes pueden escribir y en qué momento pueden hacerlo. Es decir, puedes decidir entre que solo escriban los administradores del grupo o todos los participantes. En este ejemplo, estoy creando un taller para dar clases de maquillaje de cejas. Lo ideal es mantener el chat bloqueado para todos los seguidores, de manera que tú como Master o instructor pueda dar el contenido sin interrupciones. Una vez terminada la clase puedes desbloquear el chat para hacer las sesiones de preguntas.
Tips: lo ideal es habilitar los mensajes para todos en un periodo determinado, para evitar molestias.
¿Cómo Asignar administradores al grupo?
- Ingresa a Ajustes del grupo para asignar administradores del grupo.

- Ingresa a Designar admins. Del grupo, y selecciona los contactos que desees que administren el grupo.

¿Cómo bloquear y desbloquear el grupo para todos los participantes?
- Ingresa a Enviar mensajes

- Selecciona la opción Solo administradores. Ahora solo tú o tus administradores del grupo podrán enviar mensajes al grupo. Al momento que necesites abrir el chat para todos los participantes debes hacer el mismo proceso y luego seleccionar Todos los participantes.
¿Qué ventajas te ofrece WhatsApp en tu estrategia de Marketing?
- Es fácil de usar
- Es práctico
- No hay algoritmos que te perjudiquen
- Puedes impartir talleres GRATIS o de PAGO
- Puedes hacer consultas o asesorías personalizadas
- Tienes mejor comunicación con tus seguidores, permitiéndote conocerlos que ellos te conozcan a ti, y ver cuán profesional eres en tu nicho.
- Es más accesible ya que hoy en día todo el mundo usa WhatsApp
- El participante decide en que momento ver el curso ya que el contenido queda guardado en el chat hasta que tu decidas eliminar el grupo.
¿Te gusto este post? Compártelo.
¿Tienes alguna duda? dejame tus comentarios te estaré leyendo.
Comenta te estaré leyendo.
También te puede interesar

9 Razones para contratar un Community Manager
17 diciembre, 2019
Instagram para empresas, ¿Cómo llevar tu perfil personal de Instagram a un perfil de empresas?
10 febrero, 2020
2 Comentarios
Andreina
Excelente post. Gracias por compartir.
yoselin Rincón
¡Gracias a ti por leernos!